¿Qué es el proyecto Manifiesto de Carga Aéreo?
Consiste en la armonización de los datos contenidos en los documentos de transporte (Guías aéreas Máster y House) y los Manifiestos de carga aérea mediante el estándar Cargo-XML de IATA.
Mediante la transmisión electrónica a la Ventanilla Digital, los documentos de transporte y Manifiestos de carga se presentarán a la autoridad aduanera de manera electrónica sin necesidad de entregar físicamente el papel.
Además, se notifica electrónicamente a los actores involucrados en el despacho de las mercancías de manera anticipada el estatus de las mercancías para la mejora de su logística.
Beneficios para los usuarios:
- Agiliza y simplifica los flujos de información entre los transportistas aéreos y el gobierno, ya que la entrega de información es un solo punto de contacto, por lo que ya no es necesaria la presentación física de las guías a la autoridad.
- Para los usuarios significa una reducción considerable en tiempos y costos en sus operaciones, menor tiempo de procesamiento de la información, ya que anteriormente se tenían que preparar 5 o 6 juegos de copias de los diferentes documentos de transporte y entregarlos personalmente a los distintos actores en la cadena logística (Aduana, Recinto fiscalizado, Agente aduanal, etc).
- Los Recintos fiscalizados reciben electrónicamente la información de las mercancías que van a ingresar en su inventario
¿Dónde estamos?
- En marzo de 2013 se consideró para la transmisión de mensajes con el estándar Cargo-XML de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
- El 1º de junio 2015 inició operaciones, siendo México uno de los primeros países en implementar el estándar Cargo-XML IATA.
- Actualmente se procesan 137,000 guías electrónicas diariamente.
- Se validan las guías aéreas en los pedimentos en la aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a nivel nacional.
- Se realiza la transmisión de guías aéreas y Manifiestos de carga a la Exportación.
- Se realiza la transmisión de guías aéreas en transbordo.
- Desde el primer semestre de 2020 se actualizó el sistema de procesamiento del manifiesto aéreo reduciendo el tiempo de respuesta a los usuarios.
- Con la entrada en operación de Sistema de recintos se transmiten la información de guías aéreas, alimentando la base de datos para la validación y liberación de la mercancía.

Para mayor información sobre los aspectos técnicos de transmisión se puede consultar en: Descargas
¿Qué es el proyecto Manifiesto Único Marítimo?
Permite declarar las operaciones de Importación y Exportación por vía Marítima de los Agentes Navieros, Agentes Internacionales de Carga a la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicana mediante el estándar ANSI X12.
Beneficios para los usuarios:
- Agiliza y simplifica los flujos de información entre los transportistas marítimo, agentes internacionales de carga, asociaciones, cámaras gremiales y el gobierno, ya que la entrega de información es un solo punto de contacto.
- Notifica electrónicamente a los Recintos fiscalizados de las mercancías que van a ingresar, mejorando la logística de las operaciones
- Mantiene informados en línea y tiempo real a los actores involucrados en el proceso, sobre los estatus de sus operaciones.
¿Dónde estamos?
El día 2 de febrero de 2022 inició el periodo de estabilización para la transmisión de los manifiestos de carga, así como los conocimientos de embarque Master y House a través del estándar internacional X12, el cual concluye el 2 de mayo del mismo año.
Mediante los siguientes mensajes:
- EDI 309 Manifiesto – BL Master (Carga contenerizada o Granel)
- EDI 309 BL House
- EDI 309 Modificaciones a BL Master (Altas, bajas o cambios en el BL)
- EDI 309 Modificaciones a BL House (Altas, bajas o cambios en el BL)
- Consulta de mensajes transmitidos a través de portal y web service
Próximos pasos.
- Concluir el periodo de estabilización e iniciar la obligatoriedad de la transmisión.
Para mayor información sobre los aspectos técnicos de transmisión se puede consultar en: Descargas

Se estableció el estándar ANSI X12 con la intención de homologar el esquema para que los Importadores/Exportadores, Líneas Navieras, Agentes Navieros, Agentes Internacionales de Carga, Asociaciones y Camaras Gremiales, realicen la transmisión anticipada de la documentación de transporte marítimo bajo un mismo esquema tecnológico.
¿Qué es Manifiesto Único de Carga Ferroviaria?
Es el procedimiento a través del cual la importación y exportación de mercancías por medio de transporte ferroviario, se realizan de manera 100% electrónica y sin papeles.
Consiste en la armonización de los datos contenidos en el manifiesto de carga ferroviaria que se transmite al SAT y a U. S. Customs and Border Protection (CBP). Gracias a esta armonización, las empresas ferroviarias transmiten al SAT y a CBP el mismo mensaje.
Con el esquema del Manifiesto Único Ferroviario se ha logrado automatizar las operaciones ferroviarias siendo el primer medio de transporte que el despacho de las mercancías se realiza 100% electrónico (Paperless).
Beneficios
- Se elimina la presentación física del pedimento con sus anexos.
- Permite que los actores involucrados en la importación, exportación y tránsito de mercancías por medio de transporte ferroviario, dispongan previamente de la información registrada en la Ventanilla Única.
- Trámites sin documentos impresos (paperless).
- Permite que los actores involucrados reciban las notificaciones electrónicas sobre las mercancías.
- Elimina la presentación física de los Avisos de arribo extemporáneo a la Aduana local.
- Agilizar las revisiones de los equipos ferroviarios en tránsito.
- Menor costo en las operaciones de los actores del comercio exterior.
- Permite consultar a los actores involucrados, la información y el estatus de sus mercancías en tiempo real.
¿Dónde estamos?
- El 27 de febrero de 2014, se publicó la RCGMCE 1.9.18, que explica el procedimiento que se debe llevar a cabo para el Manifiesto Ferroviario.
- A partir de 2012, México forma parte del “Transborder Committee”, integrado por EU y Canadá que tiene como finalidad establecer los procedimientos transfronterizos, específicamente para el sector ferroviario.
- El sistema informático está concluido y liberado en las Aduanas de Nogales, Mexicali, Ciudad Juarez, Matamoros, Piedras Negras y Nuevo Laredo.
- Se encuentra en funcionamiento el sistema de contingencia que permite a los usuarios y funcionarios tener un respaldo en caso de alguna problemática, evitando afectaciones en el tránsito de trenes.
Próximos pasos
- Implementar las operaciones de tránsitos ferroviarios rumbo sur (segundo trimestre 2022).
- Implementar los tránsitos que inician en aduanas marítimas o interiores (primer semestre 2022).

Con el esquema del Manifiesto Único Ferroviario se ha logrado automatizar las operaciones ferroviarias siendo el primer medio de transporte que el despacho de las mercancías se realiza 100% electrónico (Paperless).
Para mayor información sobre los aspectos técnicos de transmisión se puede consultar en: Descargas
Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior · Derechos Reservados © 2011 Políticas de Privacidad